VICENTE ZARAZÚA, EL TENISTA DE LOS TRIUNFOS HISTÓRICOS

VICENTE ZARAZÚA, EL TENISTA DE LOS TRIUNFOS HISTÓRICOS

Si hay un tenista mexicano destinado para los triunfos históricos, ese fue Vicente Zarazúa Loyola, quien falleció este viernes 14 de noviembre de 2025 a los 81 años.

Vicente Zarazúa forma parte de lo que muchos conocedores del deporte blanco llaman la «época dorada del tenis mexicano», es decir, de aquellos años 60 y 70 del siglo XX, colmados de hazañas escritas con raquetas de madera por gigantes como Rafael Osuna y Raúl Ramírez.

Pero cuando se trata de la modalidad de dobles, hasta gigantes de la magnitud de Osuna y Ramírez necesitan de una dupla sólida en la cual apoyarse y que los haga brillar aún más. Y es ahí que entró a escena Vicente Zarazúa.

Él mismo, al ser homenajeado hace más de una década, relató que lo suyo siempre fue la modalidad de dobles, en la cual se consolidó jugando al tenis en la Universidad de Corpus Christi, en Texas.

En este sentido, se describió como un jugador no de tanta potencia, sino de precisión y rapidez.

En 1968 llegó para «Chente» su primera gran cita con la historia. En mancuerna con «El Pelón» Osuna se colgó dos preseas doradas en los Juegos Olímpicos celebrados en México.

Primero, en el torneo de demostración en Guadalajara, Zarazúa y Osuna derrotaron a los españoles Manolo Santana ─entonces número uno del mundo─ y Juan Gisbert. Enseguida, en el de exhibición en ciudad de México, vencieron al francés Pierre Darmon y al también mexicano Joaquín Loyo-Mayo.

En 1969, precisamente junto con Loyo-Mayo y Osuna, Zarazúa formó parte de un legendario equipo mexicano Copa Davis que derrotó por primera vez a Australia. De hecho, es la única vez que México ha superado al conjunto de Oceanía en la Copa Mundial varonil de tenis por equipos.

Las crónicas de la época consignan la euforia que «Chente» y «El Pelón» desataron entre los aficionados mexicanos cuando derrotaron en un maratónico partido a los australianos John Alexander y Phil Dent por 18-16, 12-10, 6-4 en la arcilla de esa catedral tenística llamada Club Deportivo Chapultepec.

Después de casi una década de defender los colores nacionales, «Chente» dijo adiós al equipo mexicano con otro triunfo registrado con letras de oro: la primera victoria tricolor ante Estados Unidos en condición de visitante, en febrero de 1975 en Palm Springs, California.

Vicente y Raúl Ramírez formaron mancuerna en esa ocasión y concretaron una de esas victorias tan kilométricas como dramáticas: 4-6, 6-3, 6-8, 6-4, 6-4 ante Bob Lutz y Dick Stockton.

En alguna ocasión, don Vicente dijo sentirse agradecido con el tenis por lo importante que este deporte fue en su vida y afortunado por haber jugado al lado de Rafael Osuna y Raúl Ramírez.

Hoy el tenis mexicano se viste nuevamente de luto ante la partida de uno de sus más ilustres jugadores, en un año en el cual también lloró por el fallecimiento de la más grande del tenis femenil nacional de todos los tiempos, Yola Ramírez.

EL DATO
Vicente Zarazúa es tío abuelo de Renata Zarazúa, la actual singlista número uno de México.

-Héctor Olivares (reportero-redactor de la FMT), con datos de los archivos de Roberto Téllez (jefe de Prensa de la FMT) y de los registros históricos de la Copa Davis