RENATA CAE EN TRES SETS EN PRIMERA RONDA DE RG

RENATA CAE EN TRES SETS EN PRIMERA RONDA DE RG

La mexicana Renata Zarazúa dijo adiós al torneo de singles de Roland Garros al caer 3-6, 7-5 y 4-6 ante la wild card estadunidense de 17 años Iva Jovic, en un duelo de primera ronda de casi tres horas caracterizado por la tensión y los errores constantes por ambas partes.

Contrario a lo que ha ocurrido en sus otros Grand Slams, a la capitalina no la acompañó una ruidosa porra. El “vamos, Renata” sólo se escuchó cuando Zarazúa salvó tres matchs points como parte de los seis games que se anotó de manera seguida para ganar 7-5 el segundo set y ponerse arriba 1-0 en el tercero.

Precisamente fue el tercer set un concierto de fallas y un largo intercambio de rompimientos. Parecía que ninguna de las dos quería sacar más. Pero Jovic fue quien puso un “hasta aquí”, pues luego de tomar ventaja de 5-4 con un quiebre, tomó su raqueta y asumió su servicio con tal decisión que logró sellar su victoria.

Entre las dos sumaron la escandalosa cantidad de 94 errores no forzados (54 para Iva y 40 para Renata). La estadunidense quebró en diez de 15 veces el servicio de la mexicana, quien rompió el saque de su rival en nueve de 16 ocasiones.

Zarazúa, 74 en el ránking mundial de la WTA, salió a su tercera participación en el Abierto de Francia con la rodillera que se ya se ha convertido en parte de su equipamiento desde que a mediados de febrero pasado sufrió una lesión en la rodilla izquierda y de la cual no ha logrado salir al ciento por ciento

Jovic, singlista 129 mundial, vivió así un dulce debut en Roland Garros. Ahora puede presumir que tanto en su presentación en la arcilla francesa como en el primer partido de su carrera profesional en un Grand Slam, el año pasado en el US Open, venció a una top 100.

¿Qué sigue para Renata?

Zarazúa competirá ahora en el torneo de dobles, en el cual formará pareja con la filipina Alexandra Eala, eliminada también este domingo en primera ronda de individuales. A ellas el sorteo les deparó como oponentes a la ucraniana Marta Kostyuk y a la rumana Elena-Gabriela Ruse.