Si por algo se distingue el round robin del Grupo I de la Zona Americana de la Billie Jean King Cup en Zapopan, Jalisco, es porque la mayoría de los equipos cuenta con sangre joven en sus filas, incluso con jugadoras del circuito juvenil que ya saltan a la cancha a defender sus colores nacionales en esta Copa Mundial del tenis femenil.
Argentina, Chile, Paraguay, Venezuela y Guatemala compiten en el Centro Panamericano de Tenis con equipos cuyo promedio de edad va de los 18 a los 23 años.
Algunas de las jugadoras de menor edad en esta eliminatoria (hay dos boletos en disputa para el play off que es la antesala al Grupo Mundial) comparten cuáles son las emociones que viven al formar parte de lo que es válido llamar la selección mayor de tenis femenino de su país.
Sabrina Balderrama (15 años, Venezuela; en el circuito junior ha ganado títulos de dobles al lado de la mexicana Hanne Estrada y ya tiene experiencia en BJKC).
“Para empezar, es un honor formar parte de mi equipo nacional. Esta experiencia con profesionales siento que me va a ayudar mucho en mi carrera. También estoy súper contenta con la oportunidad y que me hayan dado la chance de jugar ante estas rivales. Esto me motiva a prepararme y a entrenar más y a seguir firme en los objetivos que tengo.
“He venido representado a mí país en otras categorías y sí se siente la diferencia enfrentarse ahora a jugadoras profesionales. Yo juego contenta y con la idea de que me sigan llamando a competencias como ésta.
“Por lo pronto seguiré jugando torneos ITF. Este año quiero ver cómo progreso en mi ránking y ya veré si juego algunos torneos profesionales más adelante.”
Catalina Delmas Schaerer (16 años, Paraguay; hija de la legendaria jugadora guaraní Larissa Schaerer)
“La verdad es que en este torneo estamos jugando muchas jugadoras muy jóvenes y es una alegría muy grande para todas. Según sé soy una de las más jóvenes acá, pero también nosotras sabemos dejarlo todo en la cancha, y más cuando se trata de jugar por nuestro país
“A nosotras nos sirve mucho como jugadoras juveniles enfrentarnos a profesionales o que están ya en universidades de Estados Unidos. Además, nos sirve mucho para ver en qué nivel estamos e ir adaptándonos a eso.
“A veces es bueno dar el paso a profesional a esta edad, pero está bueno tambien ir mezclando con juvenil, no saltar directamente a profesional.
“En mi caso mi mamá me ayuda mucho; fue tenista profesional. Me da consejos sobre los partidos, en especial en los momentos más difíciles y eso es muy importante para mí.”
Antonia Vergara (18 años, Chile; en este torneo se ha convertido en una de las jugadoras clave en los triunfos de las andinas)
“Para mí es increíble que nos llamen tan jóvenes para estas competencias. Siempre me ha gustado representar a Chile, y ahora poder hacerlo en esta competición, que es la más importante, es increíble, es una sensación tremenda.
“Creo que el momento como el que viví ahora (un memorable triunfo en un partido de dobles contra Paraguay) se ve muy pocas veces, y cuando una está dentro de la cancha tenemos que disfrutarlo al máximo.
“Éste es uno de los momentos más felices que he tenido dentro de una cancha de tenis, así que jugar por Chile siempre será un orgullo tremendo.”
-Héctor Olivares (reportero-redactor FMT)
teniscomunicacion@gmail.com