Por Roberto Téllez Lucio / Jefe de Prensa FMT.
Agustín Moreno Palmer, nos ha concedido una entrevista. Jalisciense de nacimiento, con una larga trayectoria tenística que registra triunfos destacados desde su etapa juvenil: fue número uno del mundo de la ITF tras ganar el torneo de Wimbledon juvenil en la modalidad de dobles con el peruano Jaime Yzaga y campeón de la Copa Mundial Casablanca en dobles con Arturo “Oso” Márquez.
Fue integrante del equipo Copa Davis entre 1985 y 1994 y actualmente es el entrenador principal del equipo femenino de tenis de la Universidad Loyola Marymount en Los Angeles, California, previamente también fue entrenador de la University of South Florida y es capitán del equipo mexicano de la Billie Jean King Cup desde 1999.
-Agustín, has logrado mantener en el ranking 20 de la Billie Jean King Cup a la escuadra nacional. ¿Cómo lo has hecho?
-“Hace nueve años que empecé con este equipo. Tuve la suerte de tener una muy buena generación de tenistas y entonces me dediqué a formar un equipo que podía trascender, conseguir cosas grandes.
“Pero empezamos muy mal el primer año en Metepec, donde descendimos a la segunda división del Grupo Uno de las Américas.
“Luego todo empezó a salir bien. Ascendimos otra vez al Grupo Uno y desde ahí avanzamos. El siguiente año quedamos en las semifinales del Grupo Uno, luego pasamos al Grupo Mundial y desde ahí nos hemos mantenido casi todo el tiempo, pero también hemos descendido, porque en nuestra región hay equipos muy duros.
-Cómo lograron avanzar?
-Ha influido que las jugadoras han mejorado mucho en su ranking. El hecho que Giuliana Olmos se metiera a las primeras 10 del mundo (fue 6 del mundo en abril de 2023), fue trascendental.
Luego Renata empezó a tener muy buenos resultados, confirmando un crecimiento sostenido. Tiene muy buenas victorias en Grand Slam. En noviembre de 2024, fue la 51 del ranking WTA.
Luego vino Fernanda Contreras que logró clasificar en tres Grand Slam: Roland Garros, Wimbledon y el US Open.
Posteriormente Ana Sofía Sánchez, que ha teniendo su mejor año, colocándose como la número 176 del mundo.
-Agustín, a quiénes has debutado?
A Renata, a Giuliana a Fer Contreras, a Vicky Rodríguez, a Ana Sofía, y se ha llamado también dos veces a Julia García. Y ahora a Marian Gómez Pezuela-Cano, por haber llegado a la final del WTA 125 Querétaro Open.
-Ha comentado Chely Rodríguez que a estas son alturas de su carrera, ya está comenzando a recibir los frutos de tanto esfuerzo.
“Sí, han sido años de sacrificio. Ella lleva muchos años en el tenis y ahora con más experiencia, llegó a ocupar la casilla 216 del planeta. Definitivamente, hay que aguantar muchas derrotas, para aprender y trascender. El tenis se tiene que tomar con seriedad, sacrificio y constancia.
Pero sí se puede: mira, hace muchos años no teníamos tenistas mexicanas jugando Grand Slam, desde Angélica Gavaldón, quien llegó a los cuartos de final en Australia en 1995.
En la actualidad las tenistas mexicanas, como Renata y Giuliana, les ha ayudado que se rodean de gente muy profesional. Viven en el extranjero, toman al deporte con seriedad y por largos periodos. Eso te hace diferente.
Se tiene que aprender a sufrir viviendo en el extranjero, porque en México te dan todo. El tenis es el deporte donde viajas más al extranjero.
-¿Agustín, qué te ha dado el tenis en tu vida?
A mí, me ha dado todo. Empecé a jugar tenis como hobby y me gustó, porque vi que era un esfuerzo individual y tenías un ranking. Desde los once años empecé a viajar al extranjero. En ese tiempo nos ayudó que existía el Circuito Maestritos Pepsi, donde surgieron tenistas como Pancho Maciel, Leo Lavalle, Jorge Lozano, Lalo Vélez, Luis Enrique “La Araña” Herrera, etc. Fue una gran época para el tenis mexicano.