BRILLARÁN MÉRIDA Y ACAPULCO, CON SEIS TOP TEN EN SUS CANCHAS

BRILLARÁN MÉRIDA Y ACAPULCO, CON SEIS TOP TEN EN SUS CANCHAS

En uno de esos eventos sin precedentes, un total de seis top ten jugarán en México la semana próxima para deleite de la afición tenística nacional, la cual, por si fuera poco, podrá ver además a los mexicanos mejor ubicados en las clasificaciones mundiales.
Sin embargo, quien ama el deporte blanco tendrá que poner, como se dice coloquialmente, «un ojo al gato y el otro al garabato», pues se tratará de dos espectáculos tenísticos separados por aproximadamente mil 300 kilómetros de distancia: uno de ellos en Mérida, Yucatán, y el otro en Acapulco: Guerrero.
En el Golfo de México, la Ciudad Blanca será la sede del Mérida Open WTA 500, torneo cuya bolsa de premiación ronda el millón de dólares y en cuyo cuadro principal destacan la estadunidense Emma Navarro y la española Paula Badosa, singlistas nueve y diez del orbe.
El atractivo cartel presume también a las dos mejores latinoamericanas del momento, la brasileña Beatriz Haddad Maia (16 mundial) y la colombiana Camila Osorio (52), a top 20 como la croata Donna Vekic y la rusa Anna Kalinskaya, y campeonas de Grand Slam como la canadiense Bianca Andreescu y la estadunidense Sloane Stephens.
Por México está confirmada la mejor singlista nacional de la actualidad, Renata Zarazúa, raqueta 69 mundial. Luego de su gran 2024, Rena llegará a Mérida luego de su gira de inicio de año por Asia-Pacífico, donde llegó a segunda ronda en singles y a cuartos de final en dobles en el Abierto de Australia, y antes de emprender el vuelo hacia dos WTA 1000 al hilo: Indian Wells y Miami.
El Mérida Open WTA 500 tiene reservados para su campeona 500 puntos y 142 mil dólares, 325 puntos y 87 mil dólares para su subcampeona, y 195 puntos y 51 mil dólares para sus semifinalistas. Quienes lleguen a cuartos de final ganarán 108 unidades y 24 mil dólares; por pisar la segunda ronda, 60 unidades y 13 mil dólares; y por jugar la primera ronda, un punto y casi nueve mil dólares.

Mientras tanto en el Pacífico…
Los organizadores del Abierto de Acapulco, que este año celebra su edición 32, podrán a su vez lucir un main draw con cuatro de los diez mejores tenistas del planeta: el alemán Alexander Zverev (2), el estadunidense Taylor Fritz (4), el noruego Casper Ruud (5) y Tommy Paul (10), jugador de Estados Unidos.
Este certamen es uno de los más apreciados por los jugadores que intervienen en el tour de la ATP, y como tal lo han reconocido tres veces: 2007, 2017 y 2019.
En su cuadro de honor hay jugadores de la talla de Rafael Nadal, Carlos Moyá, David Ferrer, Nick Kyrgios, Juan Martín del Potro, Guga Kuerten y Thomas Muster, entre tantos otros que se han llevado a casa el guaje de plata y el sombrero de charro que reciben los campeones.
Por México recibió invitación para jugar los singles el yucateco Rodrigo Pacheco, 356 en la lista de la ATP y quien a sus 19 años de edad vive sus pasos iniciales como profesional, mientras que en dobles participará el veracruzano Santiago González, un veterano de mil batallas quien quiere ser campeón en Acapulco.
La afición mexicana siempre impulsa con todo a los jugadores nacionales que toman parte en el Acapulco Open, donde la mejor participación mexicana es obra del veracruzano Oliver Fernández, quien llegó a las semifinales en 1993.
Para el monarca de este torneo ATP hay 500 puntos y 480 mil dólares, 330 puntos y 260 mil dólares para el subcampeón y 200 puntos y 138 mil dólares para los semifinalistas. Por llegar a cuartos de final hay 100 unidades y 70 mil dólares; por pasar a segunda ronda, 50 unidades y 37 mil dólares; y por jugar la ronda inicial, 20 mil dólares.

(Por Héctor OLIVARES VEGA / Reportero FMT).