Renata Zarazúa dijo adiós al torneo de singles del US Open 2025 con una derrota por 2-6, 6-2 y 6-7 (7) ante la francesa Diane Parry en un memorable partido de dos horas y 46 minutos del cual la mexicana salió bajo un baño de aplausos como reconocimiento a su entrega en la cancha.
Renata se presentó a la pista cinco de Flushing Meadows luego de vencer el lunes pasado en el estelar estadio Arthur Ashe a la número seis del mundo, la estadunidense Madison Keys, en lo que fue el primer triunfo de una mexicana sobre una top ten en 30 años y el primero en la era abierta sobre una de las primeras 10 sembradas del US Open.
Las tribunas fueron insuficientes para dar cabida a todos los aficionados que querían ver a la capitalina y que bien le pudieron dedicar a la mexicana un “canta y no llores”, porque ella se despide del cuadro principal de sencillos con la cara en alto y orgullosa por haber agregado un logro a su currículum tenístico.
Zarazúa comenzó arriba 2-0 los dos primeros sets. En la manga inicial, Parry ganó seis games en fila, pero en la siguiente la capitalina la contuvo y empató el duelo.
El tercero fue un set no apto para cardiacos. Cada una defendió su saque con uñas y dientes, hasta que en el desempate la jugadora gala tomó en un pestañeo una delantera que al final agradeció, porque en un saque evidenció molestias en la pierna de apoyo y fue entonces que Renata aún pudo acercarse peligrosamente.
Tan sólo la manga decisiva tuvo una duración de cerca de una hora y 40 minutos.
La tricolor se mantendrá en actividad en el US Open 2025, debido a que competirá en la modalidad de dobles en equipo con la japonesa Miyu Kato.
LO QUE SIGUE
Renata Zarazúa deberá apretar el acelerador en el otoño si es que quiere seguir entre las primeras 100 del mundo, no sólo por el beneficio económico que ello significa, sino porque seguir en ese selecto grupo es la llave de entrada directa a los Grand Slam, es decir, sin necesidad de jugar la qualy o esperar a que alguna compañera se retire de la lista de entrada.
En noviembre de 2024, Zarazúa rozó el top 50, al llegar al sitio 51. Esta semana la comenzó en el lugar 82 (Diane Parry, su rival de este jueves, es la 107). Después del Abierto de Estados Unidos, la capitalina se irá a jugar a Sudamérica.
EN CONTEXTO
-En este 2025, Renata Zarazúa ingresó gracias a su ránking de manera directa a los cuatro Grand Slam, lo cual ninguna tenista mexicana conseguía desde 1995, cuando lo logró Angélica Gavaldón.
-En el Abierto de Australia, en Wimbledon y en el US Open, Zarazúa avanzó a la segunda ronda, lo que para una tenista mexicana no se veía desde 1995 con Angélica Gavaldón. En Roland Garros, Renata perdió en primera ronda.
-Asimismo, Zarazúa llegó en este 2025 a nueve Grand Slams en su carrera y a ocho de manera consecutiva. Gavaldón hilvanó 13 entre 1993 y 1996.
-De hecho, La Gavaldón se mantiene como la única en el tenis mexicano que ha llegado la tercera ronda de un Grand Slam en tres décadas.
-Angélica llegó a cuartos de final en el Abierto de Australia de 1995, mismo año en el cual pisó tercera ronda en Wimbledon y en el Abierto de Estados Unidos.
-Su desempeño en ese su año dorado llevó a Gavaldón al número 34 del ránking mundial, lo que hasta el momento ninguna tenista mexicana y ningún tenista mexicano ha logrado igualar en tres décadas.
-Héctor Olivares (reportero-redactor FMT)