ENCENDIERON WIMBLEDON*
El año de 1985 fue por demás memorable para el tenis juvenil mexicano en los Campeonatos de Wimbledon. Un 7 de julio de hace 40 años tres jugadores mexicanos llegaron a las finales en esa categoría y dos de ellos lograron proclamarse campeones de Grand Slam: Leo Lavalle y Agustín _Bebé_ Moreno.
Los medios especializados y el público consideraron normal que Lavalle llegara a la final, porque estaba colocado como primer cabeza de serie; no así que su rival en el juego por el título fuera el también mexicano Eduardo Vélez, quien ni de lejos figuraba en la lista de candidatos a meterse en las rondas estelares de singles.
_Lalo_ Vélez llegó con 16 años de edad a los 99 Campeonatos de Wimbledon y dio la gran sorpresa en el comienzo de la competencia cuando echó de la misma al segundo cabeza de serie, el sueco Christer Allgardh, por 5-7, 6-4 y 6-3.
Eduardo tomó impulso de la segunda ronda a las semifinales y ya no volvió a ceder ni un solo set. Dispuso en fila del belga Alain Meeus por 6-2 y 6-3, del italiano Ugo Colombini por 6-4 y 6-4, del portugués Joao Silva por 7-5 y 6-3 y del filipino Felix Barrientos por 7-6 y 6-0.
En la parte alta del cuadro, Leo navegó con banderas desplegadas en las tres primeras rondas: 6-2 y 6-2 al japonés Ryuso Tsujino, 6-4 y 6-0 al tailandés Thanakorn Srichaphan y 6-4 y 6-0 al nipón Shuzo Matsuoka.
Luego vinieron dos disputadas batallas en tres sets que Lavalle supo ganar pese a las desventajas a cuestas con las cuales comenzó. Primero en cuartos de final por 5-7, 6-3 y 6-1 al estadunidense Tim Trigueiro y luego en semifinales saldó cuentas pendientes con el peruano Jaime Yzaga, a quien eliminó por 2-6, 6-2 y 6-3.
La agencia AFP reportó desde Londres: “El tenis sudamericano, en particular el mexicano, estará más que presente en la clausura de la nonagésima novena edición del torneo de Wimbledon, pues las finales de simples juveniles masculinos (…) reunirán en la cancha número uno a los mexicanos Leonardo Lavalle y Eduardo Vélez. Un mexicano será campeón de Wimbledon-1985”.
La “lucha fratricida”, como la llamaron los medios británicos, fue ganada por Leo, quien venció a Eduardo por 6-4 y 6-4 en una hora y 34 minutos. Sin embargo, la misma prensa destacó el desempeño y la “valiente y tenaz resistencia” que opuso Vélez ─quien un año más tarde vio recompensado su esfuerzo, ya que regresó a la final en el césped londinense y la ganó─.
Sobre Lavalle llovieron las peticiones de entrevistas, sobre todo con la pregunta recurrente de si ya estaba listo para ser tenista profesional, a lo cual él respondía: “No llevo prisa. Quiero ir paso a paso, sin precipitarme, para que me vaya igual o mejor que hasta ahora y no ser un profesional mediocre”.
*Un _Bebé_ doblista*
En tanto, el torneo de dobles también comenzó con una campanada. Agustín Moreno y el peruano Jaime Yzaga dejaron fuera a los primeros cabezas de serie, el propio Leo Lavalle y el rumano de apellido ilustre Mihnea Nastase con dramática pizarra de 6-4, 3-6 y 10-8. El triunfo les supo a revancha, debido a que Leo y Mihnea ya los habían derrotado en la final del Abierto de Estados Unidos.
Enseguida, como máquina bien aceitada, superaron 5-7, 6-1 y 6-2 al polaco Wojtek Kowalski y al holandés Marc Van Eekeren; en semifinales 6-3 y 6-4 al estadunidense Rolf Harrison y al hongkongués Kester Ng, para en la final cerrar con un brillante triunfo sobre los segundos favoritos, los checos Petr Korda y Cyril Suk, por 7-6 (3) y 6-4.
Los especialistas destacaron el acoplamiento del _Bebé_ Moreno y de Yzaga. Describían que mientras el peruano tomaba la batuta y preparaba las jugadas, el mexicano “era su gran aliado con su buen servicio y sus efectivas voleas”.
*Un gran premio*
Raúl Ramírez, entonces capitán Copa Davis de México, siguió de cerca a ese trío de juveniles y no sólo convocó a Lavalle, cuyo lugar en el equipo ya era seguro, sino que llamó como reconocimiento a Eduardo Vélez y Agustín Moreno, con lo cual quedó conformado un representativo tricolor rebosante de juventud de cara a una serie contra Canadá.
“Lo que siempre he pedido para designar a un jugador en el equipo es que tengan triunfos importantes (…) Con lo que hicieron en Wimbledon, Vélez y Moreno se ganaron su lugar”, explicó Raúl a los medios mexicanos en aquel verano en el cual el tenis juvenil mexicano encendió las canchas del All England Lawn Tennis Club.
-Héctor Olivares (reportero redactor FMT), con información de los archivos de Roberto Téllez (jefe de Prensa de la FMT) y datos recabados en la Hemeroteca Nacional de México